
El big data, un elemento estratégico para los negocios
“La tecnología se alimenta a sí misma. La tecnología hace posible más tecnología”
Alvin Toffler
La forma tradicional de hacer negocios ha cambiado debido a las exigencias en este mundo cada vez más productivo y globalizado. Hoy en día es necesario conocer y adoptar procesos más eficientes y eficaces para competir con aquellos que buscan el mismo objetivo: el éxito en el mercado.
Esta meta está relacionada con el manejo de información, por ello muchas empresas están haciendo uso del big data como una herramienta importante para la toma de decisiones y mejora de sus procesos.
La oportunidad de los datos
El big data comprende todas aquellas tecnologías y técnicas emergentes para recolectar, procesar e interpretar grandes cantidades de datos de forma rápida y a un menor costo. Esta tecnología es aliada indiscutible del Cloud computing y más recientemente del Internet de las Cosas o “IoT” por sus siglas en inglés. Con ella las empresas han podido monitorizar su reputación digital, sus respectivos mercados, gestionar inventarios, materias primas, recurso humano y un sinfín de aplicaciones comerciales con métodos, medios y canales más eficientes.
Se puede decir que el big data es el cerebro entre los sensores del IoT, que son capaces de recoger información de casi cualquier objeto, y la nube que la almacena y gestiona. A través de esta tecnología, la toma de decisiones adquiere una nueva dimensión con datos de verdadero valor a mayor velocidad.
Y mejor aún, en alianza con el marketing de contenidos, representan indicadores importantes para realizar técnicas de comercialización en el mundo online a través de los medios digitales como sitios web, aplicaciones, redes sociales y correos electrónicos.
Soluciones a la medida
Actualmente existen empresas especializadas que cuentan con profesionales capaces del manejo, administración y gestión de la información. Con ella desarrollan diferentes productos y servicios para brindar asesoría digital y soluciones online a diferentes tipos de industrias.
Algunas ventajas competitivas de contratar este tipo de servicios son la posibilidad de realizar estrategias a mercados de manera segmentada de acuerdo a gustos, necesidades y características de los consumidores que son determinantes al momento de la compra de un producto específico. Además de ofrecer resultados medibles y confiables.